Resolver los siguientes puntos
1) Indaga sobre la manera como conciben la vida los mulsumanes y los budistas, y establece una coparación en la que muestres similitudes y diferencias.
2) Investiga la filosofía de las fundaciones que defienden el "Derecho a morir dignamente" y que aquellas que estan en contra del aborto. Indga por sus origenes, fundamentos y objetivos. Compara tus hallazagos con los diferentes tipos de eutanasia y de aborto.
3) Lee el siguiente texto y realiza un escrito corto reflexionando sobre las ideas que allé se presentan.
La Persona, un "Ser hacia"
El individuo es el ser humano para el que las demas personas no existen; es el ser humano para el que los otros son realidad sin vida. El individuo vive centrado en sí mismo sin preocuparse de los demás, a los que sólo necesita para que lo admiren o estén pendientes de él. La persona, por el contrario tiene otro movimiento: está dirigida a otroas personas. La persona es desde su origen, movimiento hacia el otro "ser hacia". El otro no es para la persona un desconocido, un él, sino un tú. Yo descubro a un hombre cuando subitamente se me presenta como un tú.
Los valores de la persona: Libertad, compromiso, apertura trascendente... no son valores que no sean dados, sinoque es preciso realizarlos. sin su realización, el ser humano queda reducido a puro individuo egoísta e incapaz de vivir una vida comunitaria. La vida personal, que es al mismo tiempo comunitaria, solo puede darse cuando se viven los valores personales.
4) Acércate a tres tipos de medios de comunicación (televisión, radio e internet), determina los valores, principios y manera de comprender al hombre, al mundo y a la sociedad. Establece relaciones y diferencias con los conceptos estudiados sobre la ética y los medios de comunicación.
Puedes traer ejemplos en que se manifiestan abusos éticos d elos medios de comunicación. Finalmente, lee el siguiente texto y toma posición frente al planteamiento que hace.
LOS MEDIOS Y EL IMPERATIVO CATEGORICO
De acuerdo con Kant, los imperativos categóricos se identifican con un examen de conciencia; la conciencia nos dice lo que es correcto. Si después de realizar un acto el individuo se siente intranquilo o culpable, es porque quizas ha violado su propia conciencia. El imperativo categórico aplicado a los medios de comunicación podría significar que todas las formas de engaño en las noticias son indebidas y hay que evitarlas. Nadie quiere que el engaño se vuelva una práctica universal. Por consiguiente, los reporteros nunca deben presentarse como lo que son al ir a buscar la información para una historia.