martes, 18 de octubre de 2011

Filosofía de la historia

Taller con mucho cariño

1) lee los siguientes textos e identifica cual de las líneas interpretativas vista corresponde a cada texto, justifica la respuesta teniendo en cuenta las características de cada línea.

TEXTO 1
"Al incrementar sus habitantes, las ciudades medievales tuvieron que hacer frente a nuevos problemas económicos. Los burgueses aprovecharon esta coyuntura para desarrollar el comercio, logrando un progresivo enriquecimiento que les llevó, en poco tiempo, a hacerse con el gobierno de las ciudades."
José A. Álvarez
Historia del Medioevo

TEXTO 2
"Los habitantes de las ciudades --los burgueses--obtuvieron de los nobles, en el siglo XIII, fueros y cartas de privilegios para comerciar y ejercer las diversas profesiones. Más tarde, los burgueses consiguieron también la autonomía municipal,  lo que les permitió controlar ellos mismos el gobierno de las ciudades.
José A. Álvarez
Historia del Medioevo

TEXTO 3
La insuficiencia del relato de acontecimientos para establecer sus interpretaciones, y de esta manera darles un significado, determinó la ampliación del campo de la investigación histórica, hasta incluir no sólo la política y la guerra, sino la totalidad de las actividades humanas desde las socioeconómicas (estructuras) hasta las intelectuales (mentalidades), pasando por las instituciones.
Miguel Artola
Textos fundamentales para la historia


2) Lee el siguiente texto de Kant y responde las preguntas a continuación:


Emmanuel Kant

“La Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse por sí mismo de él sin la guía de otro. Sapere aude!  ! Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!, he aquí el lema de la Ilustración. La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de los hombres permanezca, gustosamente, en minoría de edad a lo largo de la vida… por eso es tan fácil para otros el erigirse en sus tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un director que espiritual que reemplaza mi conciencia moral, un médico que me describe la dieta, etc., entonces no necesito esforzarme. Si puedo pagar, no tengo necesidad de pensar; otros asumirán por mí tan fastidiosa tarea. Aquellos tutores que tan bondadosamente han tomado sobre sí la tarea de supervisión se encargan ya de que el paso hacia la mayoría de edad, además de ser difícil, sea considerado peligroso por la gran mayoría de los hombres. He situado el punto central de la Ilustración, a saber, la salida del hombre de su culpable minoría de edad, preferentemente, en cuestión religiosa, porque en lo que atañe a las artes y las ciencias nuestros dominadores no tienen ningún interés en ejercer de tutores sobre sus súbditos. Además, la minoría de edad en cuestiones religiosas es, entre otras, la más perjudicial y humillante.”
                      Kant. “¿Qué es la Ilustración?”

3) Qué tipo de análisis histórico hace aquí Kant para entender el mundo ilustrado?

4) Qué tipo de crítica hace en el texto Kant y hacia donde está dirigida?

5) Explicar la frase "¡Es tan cómodo ser menor de edad!

6) Que tan vigentes está en la actualidad el postulado "Sapere aude!", que expone Kant como premisa de la ilustración?

7) Consultar en que consiste el paso de la modernidad a la postmodernidad.  Cuáles son los cambios que se están dando de un hecho histórico al otro?