El idealismo
“Para el idealismo, lo que existen no son las cosas, sino el pensamiento, este es lo que existe, puesto que es el único del que yo tengo inmediatamente una intuición. Ahora bien, el pensamiento tiene esto de peculiar: que se tiende o se estira – por así decirlo- en una polaridad. El pensamiento es, por una parte, pensamiento de un sujeto que lo piensa; y por otra parte, es pensamiento de algo pensado por ese sujeto; de modo que el pensamiento es esencialmente una correlación entre sujeto pensante y objeto pensado. Ese pensamiento, así, en esa forma por ser precisamente correlación, relación inquebrantable entre objeto pensante y objeto pensado, elimina necesariamente la cosa o sustancia “en sí misma”. No hay ni puede haber en el pensamiento nada que sea “en si mismo”, puesto que el pensamiento es esa relación entre un sujeto pensante y un objeto pensado.”
Manuel García Morente
La actitud realista
“Es evidente que la mente no conoce de un modo inmediato las cosas, sino únicamente por la intervención de las ideas que tiene acerca de ellas. Por eso, nuestro conocimiento sólo es real en la medida en que la existe una conformidad entre nuestras ideas y la realidad de las cosas. Pero, ¿Cuál es aquí el criterio? ¿Cómo puede conocer la mente, puesto que no percibe sino sus propias ideas, si estas están de acuerdo con las cosas mismas? Esto, aunque no deja de ofrecer en apariencia alguna dificultad, me parece que puede contestarse en el sentido de que hay dos clases de ideas de las cuales puede asegurarse que se conforman a las cosas. Las primeras son las ideas simples, porque, como la mente no puede forjarlas por sí sola de ninguna manera, según ya se ha demostrado, tiene que ser necesariamente el producto de las cosas operando sobre la mente de manera natural, y produciendo en ella esas percepciones para las cuales están adapatadas y ordenadas por la sabiduría y la voluntad de nuestro Hacedor. De donde se sigue que las ideas simples no son ficciones de nuestras facultades, sino productos naturales y regulares de las cosas que están fuera de nosotros, que efectivamente operan sobre nosotros”
John Locke
1- Busque los términos, expresiones y conceptos desconocidos.
2-Responda
¿Qué planteamiento sobre el conocimiento plantea cada uno de estos autores?
¿Qué posición te parece más valida? ¿Cuál de las dos defenderías? Justifica tu respuesta
3- Explique en que consiste la oposición de la postura realista frente a la idealista
4- Mediante un video, una presentación en power point, una caricatura virtual u otros medios digitales que ud maneje realice una explicación del idealismo o del realismo. (ojo sea imaginativo, inventivo y arriesgado para su propuesta
Dejo estas muestras que no necesariamente son del tema pero sirven para guiarnos:
Pueden buscar mas muestras si lo requieren.